Pasar al contenido principal

Zona portuaria

Atardecer puerto

Sobre la costa del Río Uruguay es una zona de las más antiguas de la ciudad. Edificios y monumentos históricos, paisaje costero excepcional.

Circuito de casi tres manzanas que comienza en edificio de Casa de Gobierno, sigue por la Aduana, antiguo Muelle Ferroviario remodelado en moderna escollera sobre el río, el Puerto y concluye en la Plaza de los Inmortales.

Casa de Gobierno

Edificio construido en 1860 – denominado antiguamente Palacio Córdoba-. A mediados de los años 40 se instala una fábrica de galletitas por lo que se le conoció como el "Palacio de la Galletita". En 1979 pasa a ser propiedad de la comuna; después de restaurada funcionó el Casino, luego la sede de Artistas Plásticos de Salto (APLAS), también el Centro Regional de Profesores hasta que en el año 2003 se transformó en la Casa de Gobierno. Allí se encuentran la oficina del Intendente y varias direcciones departamentales.

Plazoleta Roosevelt

Al final de Calle Uruguay y frente a Casa de Gobierno fue construida en homenaje al Presidente Estadounidense Franklin Delano Roosevelt. Contiene un balcón privilegiado al Río Uruguay y tiene el mojón recordatorio de los 250 años de Salto.

Aduana y Prefectura Naval

Esplendido y antiguo construido por el arquitecto Domingo Rocco en 1910.

Plazoletas de los Recuerdos

Entre las calles Brasil, Chiazzaro, 19 de Abril, al comienzo de la Costanera Norte. Se reunieron allí recuerdos propios de la ciudad: fuente de agua de OSE, columnas del alumbrado público, rocas de las cascadas de Salto Grande y bancos de plaza.

Muelle Ferroviario (Muelle Negro)

Construido en 1870 por la compañía inglesa The Midland Uruguay Railway Co. Ltd. para llegar con sus cargas hasta el puerto local se ha convertido en un mirador que se interna por más de 150 metros en las aguas del Río Uruguay.

Plazoleta del Líbano y del Leonismo

Mismo lugar, son las dos plazoletas de forma irregular que han quedado en el lugar y donde los libaneses y los leones han dejado su marca. En una existe un monolito con un grabado de un cedero representativo de la nación de Medio Oriente y en la otra un elemento de la “L” que representa a los Leones.

Muelles y Grúas del Puerto

Son marcas identificatorias de la ciudad que recuerdan su actividad portuaria.

Museo del Río Uruguay y la Navegación

Centra su atención en la rica historia del Río Uruguay. La colección reúne documentos, fotografías, piezas pertenecientes a navíos hundidos, maquetas, uniformes, banderas y símbolos navales, viejos boletos de pasajes, utensilios de “a bordo”, entre otras cosas.

Plaza Italia

Se ubica sobre la dársena sur del Puerto y fue edificada en representación de la inmigración Italiana. En el centenario de nuestra República, la Sociedad Italiana decidió embellecer ese lugar y se construyó el faro en bronce y acero, idea del Profesor Pedro Dalbono y la creación de Edmundo Pratti, sobre un pedestal de granito.

Plaza 1º de Mayo

La Intendencia la nombró así en honor a los trabajadores y es el espacio que se sitúa en un plano más bajo detrás de la Plazoleta Roosevelt y calle por medio de la Plaza Italia.

Plaza de los Inmortales

Fue inaugurado en el mes de Mayo de 1976 y recuerda al inolvidable jockey salteño Irineo Lequisamo y a su amigo del alma, el tacuaremboense inmortal, Carlos Gardel.

Categoría